Sabemos que existen muchas dudas y preguntas en torno al trámite de la licencia de manejo y es imposible resolverlas todas en un solo artículo. Afortunadamente hemos detectado algunas de las más frecuentes y aquí te presentamos las respuestas. Para cualquier tramite de solicitud o revalidación de brevete ingresa en nuestro enlace.
¿Qué hacer si pierdo o me roban la licencia de conducir?
En caso de que sufrieras el robo de tu licencia, lo primero que tendrías que hacer es levantar una denuncia del robo ante el ministerio público de tu localidad. Una vez hecho lo anterior, deberás presentarte con una copia de la denuncia, junto con los requisitos mencionados anteriormente, en la institución emisora de licencias de tu estado para tramitar la reposición de este documento.
Si únicamente hubieras extraviado la licencia, tendrías que acudir a la misma institución para realizar el trámite de reposición de tu licencia, pagando obviamente los derechos por la emisión, lo mismo aplica en caso de que desees realizar la renovación de licencia.
¿De cuánto es la multa por manejar sin licencia de conducir?
Como lo mencionamos al inicio del artículo, conducir con una licencia de conducir vigente es un requisito obligatorio. El manejar sin licencia de conducir puede causarte una multa de entre 10 a 20 UMAs, ($89.62 al 2021), lo cual representaría un gasto imprevisto de entre $900 y $1,800 pesos.
Además, es muy probable que el oficial de tránsito remita tu auto al corralón, lo cual implicaría que tendrías que desembolsar aún más dinero para sacarlo, incluyendo el pago de cualquier infracción que pudieras tener pendiente.
¿Puedo conducir con licencia de otro estado?
Las licencias de automovilista tienen validez nacional por lo que puedes circular por cualquier estado del país siempre y cuando te encuentres de vacaciones o viajando de forma temporal. En caso de que ya residas en la nueva entidad, lo más recomendable es que tramites una licencia de ese estado para evitarte problemas.
¿Por qué te pueden suspender la licencia de conducir?
De acuerdo a algunos reglamentos de tránsito, las autoridades pueden suspenderte la licencia de conducir por los siguientes motivos:
Se podrá suspender por hasta un año, cuando el conductor sea sancionado, por primera vez, por conducir en estado de ebriedad.
Se suspenderá por hasta tres años en caso de que el conductor reincida y sea sancionado una segunda vez, en menos de un año, por manejar en estado de ebriedad.
También podrá suspenderse en caso de comprobarse que la información brindada para su trámite sea falsa.
Podrá cancelarse en caso de que el conductor, por impericia o negligencia, cause lesiones peligrosas a otros usuarios. También se puede suspender provisionalmente si el conductor causa daños a terceros sin repararlos.
Finalmente, se podrá suspender hasta por tres años en caso de que el conductor acumule tres infracciones o más en menos de doce meses.Esperamos que esta información haya sido de utilidad. No olvides que la licencia de conducir es uno de los documentos más importantes si cuentas con un auto. Trata de tenerla siempre contigo cuando vayas a manejar.